1
Jose Alfredo Perez Galicia -
a year ago
(Translated by Google) El Batán is the only psychiatric hospital that admits patients with mental disorders in Puebla
For 47 years, the Doctor Rafael Serrano "El Batán" Psychiatric Hospital has offered its services in Puebla.
The building was built during the government of the then president of Mexico Gustavo Díaz Ordaz (1967-1970), who ordered that five farm-type hospitals be built in the country, Puebla was one of the headquarters.
According to records from the Puebla State Health Services (SSEP), as of July 19, 2010, the hospital had 425 beds available; In the building, patients with chronic acute phase with symptoms that make it impossible to stay in society are hospitalized.
The objective of the Psychiatric Hospital is to reintegrate society in an active and productive way, through comprehensive treatment.
Currently, although the number of hospitalized patients is unknown, pediatric psychiatry clinic services are offered, which specialize in child and adolescent treatment; with the prevention, diagnosis, rehabilitation of mental disorders and behaviors that affect minors.
There are also outpatient consultations for speech therapy, play therapy, early stimulation, neuropsychiatry, and therapy for adolescents.
Outpatient consultation, both psychological and psychiatric, is also given through the Psychosocial Rehabilitation clinic, there, mainly, people with conditions of:
Depression
Schizophrenia
Personality disorders
Psychologists offer workshops for people with anxiety and other mental disorders; In addition, geriatric services are offered. The Psychiatric Hospital has an area or clinic for sleep and another for electroencephalography.
Over the years, this property has adapted the service areas for other treatments, one of them is for addictions.
Through outpatient, psychological and psychiatric consultation, patients are diagnosed, from this area addiction prevention workshops are offered and even, if the patient expresses it, they are admitted for 35 days for the detoxification procedure and treatment.
The Hospital is the only one in service but it is deteriorated
At present it is the only psychiatric hospital that admits patients with mental disorders; However, the diagnosis published by the SSEP documents that, due to lack of maintenance, the hospital shows deterioration in its infrastructure, deficiencies in the floors of some areas and cracks in the walls.
Background
The building was built in the sixties, by instruction of Gustavo Díaz Ordaz who was President of the Republic from 1967 to 1970.
The building was in the old Hacienda El Batán, which means "nest of vipers" due to the fauna of the area.
The name given to the "Doctor Rafael Serrano" Psychiatric Hospital was in honor of this psychiatrist, originally from Puebla; According to his record, he obtained the Palme d'Or in Psychiatry due to his research and work in this field.
The surface of the hospital is 324 thousand 522 square meters and the building had a cost of 4 million 250 thousand pesos.
It was from January 1967 that the recruitment of personnel began in the period from April to July of the same year.
On July 6, 1967, he received his first patients, who came from the La Castañeda General Asylum with the first 150 patients.
Subsequently, he had three other transfers, the second with 150, the third with 148 patients and the last on November 29, 1967.
However, it was on December 1 of that year, it was inaugurated by Gustavo Díaz Ordaz who was accompanied by General Rafael Moreno Valle, who was Secretary of Health and Assistance.
Prior to the construction of El Batán, the San Roque Hospital existed in Puebla, in 1590 according to history, it was in this year when the construction permits were processed, but it was not until two years later that they received care for the
(Original)
El Batán es el único hospital psiquiátrico que interna a pacientes con trastornos mentales en Puebla
Desde hace 47 años el Hospital Psiquiátrico Doctor Rafael Serrano "El Batán" ofrece sus servicios en Puebla.
El edificio fue construido durante el gobierno del entonces presidente de México Gustavo Díaz Ordaz (1967-1970), quien ordenó que en el país se edificaran cinco hospitales tipo granja, Puebla fue una de las sedes.
De acuerdo con archivos de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSEP), hasta el 19 de julio de 2010 en el nosocomio había 425 camas disponibles; en el inmueble se hospitalizan a pacientes con fase aguda crónica con sintomatología que imposibilite su permanencia en sociedad.
El objetivo del Hospital Psiquiátrico es reincorporar a la sociedad en forma activa y productiva, mediante tratamiento integral.
Actualmente, aunque se desconoce el número de pacientes que están internados, se ofrecen servicios de clínica de paidopsiquiatría, que se especializa en los tratamientos infantiles y de la adolescencia; con la prevención, diagnóstico, rehabilitación de los trastornos mentales y comportamientos que afectan a los menores de edad.
Así mismo se dan consultas externas de terapia de lenguaje, de juego, estimulación temprana, neuropsiquiatría, y terapia para adolescentes.
También se otorga consulta externa, tanto psicológica como psiquiátrica por medio de la clínica de Rehabilitación Psicosocial, ahí, principalmente, se tratan a personas con padecimientos de:
Depresión
Esquizofrenia
Trastornos de personalidad
Los psicólogos ofrecen talleres para personas que presentan trastornos de ansiedad entre otros mentales; además se ofrecen servicios de geriatría. El Hospital Psiquiátrico tiene un área o clínica del sueño y otra de electroencefalografía.
Con el paso de los años, este inmueble fue adaptando las áreas de servicio para otros tratamientos, una de ellas es para las adicciones.
Por medio de consulta externa, psicológica y psiquiátrica se diagnostica a los pacientes, desde esta área se ofrecen talleres de prevención contra las adicciones e incluso, si el paciente así lo manifiesta, se internan durante 35 días para el procedimiento de desintoxicación y tratamiento.
El Hospital es el único en servicio pero está deteriorado
En la actualidad es el único hospital psiquiátrico que interna a pacientes con trastornos mentales; sin embargo, el diagnóstico que publica los SSEP documenta que, debido a la falta de mantenimiento, el hospital presenta deterioro en su infraestructura, deficiencias en los pisos de algunas áreas y fisuras en los muros.
Antecedentes
El inmueble fue construido en la década de los sesenta, por instrucción de Gustavo Díaz Ordaz quien fue presidente de la República de 1967 a 1970.
La edificación fue en la antigua Hacienda El Batán, que significa "nido de víboras" debido a la fauna de la zona.
El nombre que recibió el Hospital Psiquiátrico "Doctor Rafael Serrano" fue en honor a este médico psiquiatra, originario de Puebla; de acuerdo con su historial obtuvo la Palma de Oro en Psiquiatría debido a sus investigaciones y trabajo en este campo.
La superficie del nosocomio es de 324 mil 522 metros cuadrados y la edificación tuvo un costo de 4 millones 250 mil pesos.
Fue a partir de enero de 1967 inició el reclutamiento de personal en el periodo de abril a julio del mismo año.
El 6 de julio de 1967 recibió a sus primeros pacientes, mismos que provenían del Manicomio General La Castañeda con los primeros 150 enfermos.
Posteriormente tuvo otros tres traslados, el segundo con 150, el tercero con 148 pacientes y el último el 29 de noviembre de 1967.
No obstante, fue el 1 de diciembre de ese año fue inaugurado por Gustavo Díaz Ordaz quien estuvo acompañado por el general Rafael Moreno Valle, quien fue secretario de Salubridad y Asistencia.
Previo a la construcción de El Batán, en Puebla existió el Hospital San Roque, en 1590 según la historia, fue en este año cuando se tramitaron los permisos de construcción, pero hasta dos años después fue cuando recibieron a atenderse a los